TODOS LOS GRADOS
TEMA: LA AUTOBIOGRAFIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: RECONOCE LOS PROCEDIMIENTOS TEXTUALES PARA LA CREACIÓN DE SU AUTOBIOGRAFÍA.
DESARROLLO: REALIZAMOS LO SIGUIENTE:
SE CONTINUA EN CLASE (EN CASA NO)
Para que tu autobiografía resulte muy atractiva para
los lectores, ten en cuenta lo siguiente:
3 Tú eres el narrador y el protagonista;
por eso, tu relato debe ser narrado en 1ra persona.
3 Debes contar los hechos en
forma ordenada, tal como ocurrieron en el tiempo: desde tu infancia hasta
el presente.
3 Como no puedes relatar
absolutamente todo, escogerás los sucesos más importantes de tu vida:
aquellos que ofrezcan interés para ti y para tus lectores.
3 Tu relato debe ser veraz;
es decir, no puedes contar hechos inventados o ficticios.
î Lee el siguiente fragmento de una
autobiografía:
Yo nací en
Trujillo, en 1979. Mi hogar consta de cuatro miembros: mi hermano Rafael, mi
madre, mi padre y yo.
Cuando yo tenía cuatro años,
a mi papá le ofrecieron un trabajo interesante en Lima y nos fuimos a vivir
allá. Yo me adapté fácilmente, pero no ocurrió lo mismo con mi mamá, que había
vivido siempre en Trujillo, ni con mi hermano, que ya tenía diez años y muchos amigos
en su colegio.
Con el tiempo, todos nos
acostumbramos a la vida en Lima. Yo entré al colegio a los seis años y encontré
muchas amigas. Durante mi vida escolar he tenido alegrías, pero también
dificultades: me encantaba el taller de música y teatro; sin embargo, los
cursos de Matemática y Física me hicieron batallar. Felizmente, descubrí que
con esfuerzo todo es posible. ¡Y mi gran satisfacción fue obtener el Primer
Premio en Matemática!
Al salir del colegio estuve
en graves dificultades para reconocer mi vocación. Yo quería ser actriz, pero
en mi casa no aceptaron la idea. Finalmente tuve las cosas claras y logré
convencer a todos. Ahora estudio actuación.
Analiza de forma oral los siguientes aspectos
de la autobiografía de Esther Suárez.
• ¿Dónde y cuándo nació Esther? ¿Quiénes son
los miembros de su familia?
• ¿Cuáles son los acontecimientos principales
de su vida?
• ¿Qué
sentimiento expresa ante cada uno de ellos?
• ¿En cuantos párrafos ha ordenado su historia?
• ¿Los
sucesos están ordenados cronológicamente?